Autorizados
Conoce la campaña: La Ruta del Contrabando

¿Qué es La Ruta del Contrabando? 

La Ruta del Contrabando es una campaña impulsada por un conjunto de organizaciones como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), el Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS), la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Asociación de Agricultores del Tabaco, la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile (Conasuch) y British American Tobacco (BAT Chile).

La campaña consiste en el despliegue de mensajes en la Ruta 68, ya que esta ruta suele ser transitada por contrabandistas dado la conexión que realiza entre la Región Metropolitana y la región de Valparaíso.

El objetivo es concientizar a las personas acerca de los efectos negativos del contrabando y visibilizar las consecuencias de esta modalidad ilícita.

 

Cartelería de la Ruta del contrabando.

Letreros publicitarios de la campaña La Ruta del Contrabando en la Ruta 68

 

En NoTeQuemes te hemos contado acerca de los peligros del contrabando. Por esto, cobra mucha relevancia que organizaciones tan influyentes en el sector privado del país unan sus fuerzas para unificar un mensaje que es beneficioso para toda la comunidad.

Al respecto, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, declaró: «Debemos unir voluntades para llegar a las autoridades tomadoras de decisiones para que se construyan políticas permanentes que ataquen el contrabando y así poder contribuir a devolver el orden y la seguridad pública que la población demanda”.

Por su parte, María Teresa Vial, Presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago agregó que: «Es fundamental que los consumidores tomen conciencia de que, al comprar en el comercio informal, no solo contribuyen a la evasión, sino que también facilitan la expansión del crimen organizado, poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de toda la sociedad».

 

La Ruta del contrabando también en las redes sociales:

La campaña la Ruta del Contrabando cuenta con el incentivo a los usuarios de participar a través de la cuenta de X: Fin_Contrabando, para compartir sus experiencias respecto a esta actividad delicutal.

Posteriormente, los mensajes escritos por los usuarios serán expuestos en la vallas publicitarias ubicadas en la ruta.

Esta campaña, particularmente respecto al contrabando de cigarrillos, es una gran oportunidad para seguir visibilizando el efecto negativo del contrabando de cajetillas ilegales, las que en los últimos tres años han producido un perjuicio económico para el Estado de USD 2.800 millones de dólares por evasión fiscal.