Gran operativo policial en San Pedro de Atacama, logra desarticular banda y decomisa más de 1.253.000 cajetillas de contrabando.
Imagen: Delegación Presidencial Provincial de El Loa.
Carabineros de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta detuvo a seis individuos que intentaron ingresar cajetillas de cigarrillos de contrabando.
El total de cajetillas incautadas corresponde a más de 1.253.000
Este cargamento, avaluado en $2.768 millones (de pesos), fue interceptado en dos camiones de gran tonelaje, mientras se desplazaban por un paso fronterizo no habilitado.
Durante el procedimiento, además de las cajetillas de cigarrillos, se incautaron radiotransmisores, celulares y $8.470.070 en efectivo.
Uno de los detenidos, acusado también de cohecho, ofreció $2 millones a los funcionarios para evitar el control, acción que fue rápidamente denunciada.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, resaltó la importancia de este operativo y destacó que la detención, es reflejo de la alta efectividad de los controles fronterizos implementados.
«Este trabajo da cuenta de los resultados positivos que registramos con las labores de control fronterizo con Carabineros», afirmó el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros.
Por su parte, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, subrayó que el contrabando de cigarrillos es un delito en auge, que el Ministerio Público combate con una política de persecución penal enfocada en organizaciones criminales.
«Las ganancias que se obtienen de este tipo de delitos son muy importantes y dan cuenta de un nivel de organización y preparación propia de las estructuras criminales más complejas», explicó Castro.
Los seis detenidos de nacionalidad chilena y boliviana, han sido formalizados por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta.
A los individuos se les imputarán los cargos de : contrabando, asociación criminal y cohecho, quedando en prisión preventiva por peligro de fuga y seguridad para la sociedad. El plazo de investigación se fijó en 120 días.