Autorizados
¿Cómo nos afecta el contrabando en Chile?

Fecha: miércoles, 22 de mayo 2024

¿Cómo nos afecta el contrabando en Chile?

 

El contrabando de cigarrillos y otros productos es un problema creciente en Chile que representa innumerables peligros para la población.
Este fenómeno, alimentado principalmente por redes delictivas y bandas transnacionales, no solo impacta negativamente en la economía del país, sino que también pone en riesgo la salud y seguridad de todos los chilenos.

 

Riesgos para la Salud:

Uno de los mayores peligros del contrabando, es el riesgo para la salud pública. Los productos de contrabando suelen fabricarse, almacenarse en precarias condiciones o transportarse por pasos no habilitados sin los controles de calidad adecuados, utilizando ingredientes de baja calidad y, en algunos casos, sustancias tóxicas.

Sin ir más lejos, hace algunos días pudimos ver en la prensa, como una conocida marca de café denunciaba la falsificación de uno de sus productos más buscados.

 

Impacto económico para el país

El contrabando de cigarrillos, tiene un impacto devastador en la economía chilena. La evasión de impuestos es uno de los principales problemas asociados con el contrabando. Según datos del último estudio MIDE UC, se estima que el contrabando de cigarrillos le cuesta al estado chileno 1.150 millones de dólares en impuestos no recaudados en el último año. Este dinero podría destinarse a mejorar servicios públicos esenciales como la salud, la educación y la seguridad.

 

Aumento de la Delincuencia
El contrabando está estrechamente vinculado con la delincuencia organizada. Las redes de contrabando no solo se dedican a la importación ilegal de cigarrillos, también se han tomado a la fuerza los espacios públicos donde realizan sus operaciones en una suerte de «Marcaje de territorio» como por ejemplo la situación que se vive en el conocido Barrio Meiggs de Estación Central.

 

Imagen: Agencia UNO.

Estas verdaderas mafias suelen estar involucradas en otros delitos graves como el tráfico de drogas, la trata de personas y el lavado de dinero. Al comprar productos de contrabando, los consumidores están financiando indirectamente estas actividades delictivas, contribuyendo a la inseguridad y violencia en el país.

Pérdida de Empleos y fuentes de ingresos
La venta de productos de contrabando afecta negativamente a los comerciantes legales, como almacenes o Pymes, quienes no pueden competir con los precios bajos de los productos ilegales ni con las mafias que tratan de meter sus productos falsos o de contrabando a la fuerza. Esta competencia desleal, podría llevar al cierre de negocios establecidos y, como consecuencia, a la reducción de empleos.
Así es como los pequeños comerciantes sufren las consecuencias, perjudicando enormemente a sus trabajadores.

 

 

El contrabando de cigarrillos y otros productos representa un serio peligro para Chile. Es crucial que las policías y autoridades continúen reforzando las medidas de control y que la población tome conciencia de los peligros asociados con la compra de productos ilegales… Esto es un delito para quien los vende y quien los compra se convierte en cómplice.
Ayúdanos… ¡No compres productos en el comercio ilegal! No te quemes con el contrabando.