La lucha contra el contrabando en nuestro país, se ha intensificado en las zonas fronterizas sobre todo en las regiones del norte de Chile.
Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos y a un moderno camión escáner, adquirido a fines de 2023, se confiscaron 600.500 cajetillas de cigarrillos de contrabando.
Esta carga se encuentra avaluada en USD $151.000, con una evasión tributaria estimada en USD 270.000.
Así, el Servicio Nacional de Aduanas logró un decomiso impresionante en la Avanzada El Loa en Tarapacá.
Un camión escáner, adquirido a fines de 2023, permitió detectar y confiscar 600.500 cajetillas de cigarrillos de contrabando, valoradas en USD 151.000, con una evasión tributaria estimada en USD 270.000.
Respecto al decomiso, el director de Aduanas Región de Tarapacá, Cristian Molina Silva, destacó el rol crucial de las labores de perfilamiento de riesgo implementadas por los fiscalizadores.
Gracias a estas medidas, se pudo detener el camión en cuestión, cuyo conductor había declarado transportar toallas.
Sin embargo, al ser sometido a revisión con el camión escáner, se descubrió que detrás de las cajas de toallas se ocultaban las cajetillas de cigarrillos de contrabando.
Al respecto Molina Agregó: «Al hacer la revisión de los mismos, nos percatamos que eran cigarrillos de origen paraguayo, con un avalúo en valor aduanero de alrededor de USD 151.000 y por concepto de evasión tributaria de cerca de USD 270.000», detalló Molina. Además, el conductor fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, ya que también portaba un arma no declarada escondida en el fuselaje del camión.
Fortalecimiento de Aduanas en Tarapacá
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, subrayó la importancia de Aduanas en la lucha contra el contrabando, anunciando un plan de fortalecimiento que incluye la adquisición de nueva tecnología no invasiva y el refuerzo del personal y retención de talento.
Actualmente, la región de Tarapacá cuenta con cuatro camiones escáner operando 24/7 en Quillagua, El Loa, el Puerto de Iquique, y próximamente en el Aeropuerto Internacional.
En cuanto a futuras mejoras, Molina mencionó que: «En unos cuatro meses más, tendremos un camión trabajando en la avanzada de Colchane, en formato 24/7, una vez finalizada la construcción de la losa y el muro perimetral necesarios para la operación del camión escáner».
Actualmente los más de 800 kilómetros de frontera en la zona norte de Chile, permiten la entrada de mercancías ilegales por mafias y bandas de crimen organizado. Estás actividades generan millonarios ingresos mediante el contrabando.
En Chile (según los datos del último estudio Mide UC) 1 de cada 2 cigarrillos que se consume es de contrabando.
Así es como los principales puntos de venta son escogidos estratégicamente por las bandas dedicadas a este ilícito para financiar sus actividades delictuales, en ferias, plazas, comercio ambulante y otros espacios públicos.