Autorizados
Carabineros detectó camión con 500 mil cajetillas de contrabando

Las 500 mil cajetillas de contrabando detectadas por Carabineros es, hasta ahora, uno de los cargamentos más grandes que este año se ha descubierto en la Región de Antofagasta, dejando en evidencia que existe una «Ruta del contrabando» que es utilizada por las organizaciones delictuales para obtener importantes ganancias.

carabineros-detecto-camion-500-mil-cajetillas-contrabando

De hecho, el ingreso ilegal de cigarrillos está considerando como un delito emergente, porque las bandas que se dedican al ingreso y transporte están utilizando novedosas técnicas para llevar las mercancías.

Esta vez fue detectado un camión con acoplado marca Volvo Modelo FM que trasladaba 500 mil cajetillas de cigarrillos avaluadas en $1.300 millones.

El procedimiento se registró la madrugada del domingo y estuvo a cargo de carabineros de la Tenencia de María Elena, en el marco de los controles permanentes que realiza personal de esta unidad en las distintas rutas de su jurisdicción, en este caso correspondiente a la B-24. En el lugar fue detenido el conductor de la máquina, identificado como A.M.S.H., de nacionalidad chilena, quien además registra reincidencia en el mismo delito.

El prefecto de Antofagasta, comandante Luis Alberto Fres dijo que el ingreso ilegal de cigarrillos es delito emergente y que las ganancias de este ilícito serían similares al tráfico de drogas, pero con menor penalidad.

«La prefectura ha seguido y analizado el desarrollo de este delito, disponiéndose servicios que apuntan a evitar el contrabando de cigarrillos, los cuales se desarrollan principalmente en las rutas, con el fin de interceptar el tránsito de este tipo de cargamento y evitar que lleguen a su destino», precisó.

Este trabajo coordinado ha permitido evitar el contrabando de millonarios cargamentos de cajetillas de cigarrillos siendo el punto donde más se concentran estos procedimientos el sector de la Tenencia de María Elena de la 4ª Comisaría de Tocopilla, donde el análisis delictual realizado en la unidad base ha permitido establecer la ruta del contrabando.

Caminos

El jefe policial explicó que ésta utiliza caminos secundarios que permiten a los contrabandistas sortear los controles policiales y de aduanas.

Estos cigarrillos tienen como origen Europa o Medio Oriente o bien países vecinos. Son ingresados de manera ilegal, sin pagar impuestos, ni con autorización sanitaria.

En cuanto a este procedimiento, el comandante Fres dijo que se trata de uno de los procedimientos más importantes del año, ya que se suma a otros 14 concretados en la Segunda Región.

La gobernadora Katherine López agregó que con esto se daña al Fisco porque la evasión tributaria es importante.

Destacó que esos dineros son utilizados para políticas públicas que tienen incluso que ver con la salud.

«Estas incautaciones son importantes porque revisten un riesgo para la población que no sabe lo que está consumiendo, cuál es la procedencia. Es posible que estén consumiendo tabaco con otra sustancia ilícita, por eso dentro del programa de Gobierno es claro el compromiso para endurecer los controles», dijo.

Hay que precisar que en los últimos dos años en el país han sido decomisadas 14 millones de cajetillas como contrabando, lo que ha evitado una evasión fiscal que llega a los US$57 millones. Según Aduanas, estas bandas tienen nexos con narcotraficantes.